Comunicado Nº 197/22 - Inscripción para cobertura en el ISFD Luján

16.05.2022 17:05

 

Al Equipo de Conducción:

 

Secretaría de Asuntos Docentes de Mercedes a solicitud de la Inspectora M. Verónica Burrus de SAD Luján, difunde  la convocatoria de aspirantes para la cobertura de la siguiente asignatura en el ISFD N°141 de Luján, conforme a lo establecido en la Disposición N° 5886/03 y ampliatoria 1161/20 de la Dirección de Educación Superior.

 

CARRERA: PROFESORADO EDUCACION INICIAL    CURSO: 3° B

ASIGNATURA, PERSPECTIVA, ESPACIO: HISTORIA Y PROSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN

CARGA HORARIA: 2 (DOS) MÓDULOS MAS 1 (UN) MODULO TAIN A CUMPLIRSE LOS SABADOS POR LA MAÑANA (UN SABADO AL MES) TENER DISPONIBILIDAD PARA EL CUMPLIMIENTO TOTAL DE LOS MÒDULOS.

SITUACIÓN DE REVISTA: SUPLENTE .

MOTIVO:   LICENCIA

TURNO: VESPERTINO

MIERCOLES DE20:10 A 22:10–  HS.

 

ESTE HORARIO NO PODRÁ SER MODIFICADO

LOS ASPIRANTES  DEBERÁN/NO DEBERAN POSEER EXPERIENCIA LABORAL

LUGAR DE INSCRIPCIÓN. Se solicita la INSCRIPCIÍÓN Y ENTREGA DE PROYECTOS AL PERSONALMENTE EN NUESTRA SECRETARIA HASTA EL DÌA  JUEVES 19/05/2022  A LAS 21 HORAS: Avda España 801 y CONJUNTAMENTE AL MAIL DEL INSTITUTO concursosisfd141@gmail.com. Se recibirán los PROYECTOS y Documentación hasta las 21 hs del día 18/05/2022. SE DEBERA ADJUNTAR EN DICHO MAIL INDEFECTIBLEMENTE LOS SIGUIENTES ARCHIVOS:

 

  1. Proyecto en PDF (en el nombre del mismo consignar Nombre asignatura y Nombre concursante)
  2. Anexo III en PDF con todas las Probanzas correspondientes. Escaneado ANVERSO Y REVERSO. TODO EN UN SOLO CUERPO DE PDF PARA REMITIR AL TRIBUNAL DESCENTRALIZADO DE MERCEDES. SE DESESTIMARÁN LOS PROYECTOS Y ANTECEDENTES QUE NO RESPETEN ESTE FORMATO.
  3. Oblea de listado ingreso a la docencia en Listado Educación Superior quien lo posea
  4. En ASUNTO deberá consignar NOMBRE DE LA ASIGNATURA Y NOMBRE DEL ASPIRANTE.
  5. DECLARACION JURADA DE CARGOS/HORAS. CONDICIÓN INDISPENSABLE

 

Los ASPIRANTES deberán presentar PRESENCIALMENTE DOS SOBRES:

  1. Proyecto o propuesta Curricular
  2. Anexo III con todas las Probanzas correspondientes.

 

  • CRONOGRAMA TENTATIVO PREVISTO:
  • DIFUSIÓN e INSCRIPCIÓN:
  •  VIERNES 13/05/2022 AL MIERCOLES 18/5/2022 hasta las 21:00 hs.  (seis días corridos) POR SER EL 18 DIA DEL CENSO SE RECIBIRÁ LA VERSION EN PAPEL EL DÍA 19 DE MAYO HASTA LAS 21 HORAS.

 

  • RECUSACIÓN
  • De los miembros del jurado tres días hábiles posteriores al cierre de la inscripción de aspirantes.
  • LECTURA/ EVALUACIÓN DE PROPUESTAS PEDAGÓGICAS:
  • VIERNES   20 /05  al  27/05/2022 (5 días hábiles a partir de cierre de inscripción, sujeto a las posibilidades técnicas de la comisión).
  •  
  • ENTREVISTA PÚBLICA: Tres días hábiles  del 30/05/2022 al 1/06/2022, fechas a confirmar.

 

CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN EVALUADORA:

 

MIEMBROS TITULARES:

DIRECTIVO:   DEMARCO, MONICA

PROFESOR DEL ÁREA: VITAL, SUSANA

PROFESOR DEL AREA EXTERNO: POLLIER, KARINA ISFD 142

PROFESOR DEL CAI: MANSILLA GRACIELA

ALUMNOS: VILLALBA, JAKELINE

 

MIEMBROS SUPLENTES:

DIRECTIVO: MARTINEZ PABLO

PROFESOR DEL ÁREA: BERARDONI, MARIA EMILIA

PROFESOR DEL AREA EXTERNO: LIGUORI, PATRICIA ESC. DE ARTE

PROFESOR DEL CAI: FONTANA SONIA

ALUMNO:  AGUIRRE, MARTINA

 

PARA LA CONFECCION DEL PROYECTO CONSULTAR LA DISPOSICION 30/05

SE ADJUNTA:

 

Marco orientador

 Esta propuesta de contenidos tiene como supuesto que la formación de los futuros enseñantes, es un lugar de especial potencialidad para la comprensión de prácticas e ideas sobre la enseñanza, la desnaturalización de lo familiar, la consideración de su arbitrariedad y su contingencia histórica. Una instancia formativa debería ayudar a comprender que las instituciones formadoras y la posición docente fueron y son formas específicas y particulares en que se estructuró la transmisión de la cultura en nuestra sociedad. Son el producto de múltiples luchas y determinaciones. Restituir la dimensión histórica de nuestra escuela y nuestras prácticas de enseñanza puede contribuir a ver las huellas y legados de esta emergencia y de estas luchas en las interacciones cotidianas. Por otra parte, es también una forma de dejar de considerar al presente como inevitable y ayudar a imaginar otros desarrollos futuros para la escuela y la educación a través de interrogar sus dinámicas y sus estructuras, para modificarlas. El estudio de los procesos históricos de la educación tiene por objeto, también, el reconocimiento de aquellas prácticas residuales, que tuvieron origen en el pasado y que perduran en el presente.

 

Contenidos

Historia del pensamiento pedagógico y de los hechos educativos.

 • Escenarios de época en los que se desarrollaron las teorías y las experiencias educacionales. Principales representantes. • El escenario social de la modernidad y la constitución de los sistemas educativos. • La educación frente a los cambios sobresalientes en la sociedad contemporánea. Los comienzos de la Educación Inicial: Froebel, Montessori. • La evolución de la Educación Inicial en la Argentina. Obligatoriedad del Nivel. • De la crianza a la función pedagógica. La formación y la regulación para el trabajo docente: perspectivas políticas y pedagógicas • Los acuerdos que sustentaron la escolarización en Argentina y en América Latina. La emergencia de los maestros/as como cuerpo especializado dedicado a la formación. Pasado y presente del trabajo de enseñar en la Argentina. • Los períodos del pensamiento sociopedagógico y la educación. El normalismo, positivismo y antipositivismo. La perspectiva anarquista, marxista y nacionalista popular. Corrientes idealistas y espiritualistas. Enseñar en la Argentina: pasado, presente • La perdurabilidad de las matrices de origen; imaginarios, sedimentos y devenir histórico para la tarea de enseñar. Las críticas a la escuela: la Escuela Nueva y la crítica de la escuela tradicional; el niño/a como centro. Las historias no oficiales, las propuestas alternativas. Políticas de reforma educativa. • Una mirada histórica sobre el acontecer actual en las escuelas: nuestras prácticas individuales e institucionales como productos históricos. • La crisis del modelo fundacional. Las críticas al sistema educativo en su conjunto: reproductivismo y pedagogías liberadoras.

 

Notificar bajo firma a todo el personal correspondiente, esté o no prestando servicios en el establecimiento.

 

Mercedes (B), 16 de mayo de 2022

 

Contacto

SAD Mercedes

consultassadmercedes@gmail.com / sad070@abc.gob.ar

Calle 35 Nº 330 (e/14 y 16)
Mercedes (B)

02324-420680

Buscar en el sitio

© 2018 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode