Al Equipo de Conducción:
Secretaría de Asuntos Docentes de Mercedes notifica a ustedes y por su intermedio a todo el personal de su institución la inscripción para cubrir módulos de la Escuela de ARTE N° 2, conforme a lo establecido en la Disposición N° 10/22.
Carrera: Profesorado de Artes Visuales
Año: 1°
CRONOGRAMA DE ACCIONES
DIFUSION: 31/03/22 AL 07/04/22
INSCRIPCION: 08/04/22 AL 18/04/22
REMITIR LAS PROPUESTAS A LA COMISION: 20/04/22
DEVOLUCION DEL PROYECTOS A LOS ASPIRANTES: lunes 25/04/22 se informará horario
ENTREVISTA: martes 26/04/22 se informará horario
LUGAR: ESCUELA DE ARTE N° 2 SITA EN CALLE 24 ENTRE 19 Y 21 DE MERCEDES BS.AS.
COMISION EVALUADORA
MIEMBROS DEL EQUIPO DE CONDUCCION
TITULAR: María Ofelia Barbaglia Malpeli
SUPLENTE: Damián Poleschi
DOCENTES DE LA INSTITUCION
TITULAR: Axel Libenson
SUPLENTE: Rosana Martinez
DOCENTE DE OTRA INSTITUCION
TITULAR: Claudia Flores
SUPLENTE: Ana Luna
REPRESENTANTE ALUMNO
TITULAR: Vanessa Delfino
SUPLENTE: Micaela Torres
Contenidos de la unidad curricular a cubrir, las orientaciones para la elaboración de la propuesta prevista Anexo III (Disp. 10/20)
Contenidos Mínimos:
El objetivo básico de la asignatura es estimular el análisis crítico de la historia Argentina y Latinoamericana, esto es, contribuir a la desnaturalización del acontecer histórico social argentino y latinoamericano develando los patrones de dominación, las relaciones sociales y las luchas que lo constituyen. La aspiración de la asignatura no es la formación de Profesores de Arte eruditos en historia latinoamericana y argentina sino de sujetos críticos preocupados por la constitución de la sociedad en la que desarrollarán su actividad profesional.
Los contenidos mínimos seleccionados pretenden ofrecer una comprensión global del proceso histórico social latinoamericano que permita una mejor articulación y comprensión de las especificidades de nuestra historia nacional.
Para una mejor organización se han dividido los contenidos en cuatro bloques. El primero refiere al legado colonial. Los tres restantes abordan la historia Latinoamericana y Argentina desde mediados del siglo XIX a la actualidad. Cada uno de estos bloques está organizado en torno a dos ejes: el contexto latinoamericano y la especificidad de la historia argentina.
El legado colonial (XV-XIX)
El orden neo-colonial (1850-1930):
De la crisis de los modelos exportadores a la crisis de los modelos de desarrollo mercado-internistas (1930-1970):
Reestructuración económica en América Latina: auge y crisis del neo-liberalismo (de 1970 a la actualidad):
Evaluación:
ÍTEMS A EVALUAR EN LA PROPUESTA PEDAGÓGICA
- Coherencia interna de la propuesta pedagógica.
Fundamentación. (Justificación de la propuesta en marcos teóricos).
- Organización de las Expectativas de Logros, contenidos académicos (Selección, criterios de organización, jerarquización y secuenciación).
- Presupuesto de tiempo (criterio de distribución).
- Recursos materiales y didácticos.
- Propuesta de evaluación.
- Adecuación a la normativa vigente y al plan institucional.
- Pertinencia para el nivel.
- Estrategias de Intervención didáctica
- Impacto en la práctica docente o profesional.
- Bibliografía del docente y del alumno. (Actualización y pertinencia)
ÍTEMS A EVALUAR EN LA ENTREVISTA
- Justificación del proyecto
- Adecuación de la intervención educativa propuesta
- Pertinencia de los criterios didácticos propuestos
- Posibilidades de vinculación con otros espacios curriculares
- Claridad y síntesis en la expresión oral.
Mercedes (B), 31 de marzo de 2022.
SAD Mercedes
consultassadmercedes@gmail.com / sad070@abc.gob.ar
Calle 35 Nº 330 (e/14 y 16)02324-420680